La experiencia de agresiones y malos tratos permanentes como el bullying o matonaje escolar afectan fuertemente la autoestima, el aprendizaje y el desarrollo general de un niño o niña. Las estadísticas revelan que en Chile hasta un 85% de los escolares refieren haberlo sufrido por lo tanto se hace esencial trabajar en la concientización, regulación y enfrentamiento de un problema psicosocial que no se debe pasar por alto ni negar. EXISTE… y no es NORMAL.
El bullying escolar es cuando los malos tratos y la situación de agresión se hace habitual, persistente en el tiempo, y en general se realiza de forma oculta de los adultos. Tiende a ser asimétrico, es decir quien acosa tiene más poder sobre la victima (por ejemplo, es más grande, fuerte o popular que la víctima).
Se observan distintos tipos de bullying tales como:
- VERBAL: insultos, humillaciones o amenazas.
- FISICO: golpes, zancadillas, pinchazos, patadas o bien hurtos o destrucción de los objetos de propiedad de la víctima.
- PSICOLOGICO: acecho, gestos de asco, desprecio.
- SOCIAL: exclusión del grupo, difusión de rumores y calumnias contra la víctima.
SENALES QUE LOS PADRES Y APODERADOS DEBEMOS ESTAR ATENTO Y QUE NOS PERMITEN SOSPECHAR DE QUE EL BULLYING ESTA OCURRIENDO CON SU HIJO O HIJA:
- Llega a casa con su ropa, libros y cosas rotas o le han sido robadas.
- Ha perdido el interés por ir al colegio y por hacer tareas u otras actividades de su interés.
- Tiene moretones, heridas, cortes y rasguños que no puede explicar.
- Baja en su rendimiento académico.
- Falta de apetito, dolores de cabeza y ∕o de estómago en las mañanas.
- Tiene pocos amigos o no tiene amigos.
- No invita a compañeros a su casa y rara vez va a la casa de amigos.
- Presenta alteraciones del sueño: insomnio, pesadillas o llora mientras duerme.
- Pide dinero extra o saca dinero a escondidas (entregado al intimidador).
- Llega del colegio ansioso, triste, decaído, con los ojos lagrimosos.
- Aspecto triste, deprimido y de infelicidad.
- Cambia de humor de forma inesperada.
- Esta irritable y con rabia repentina.
QUE HACER SI SE DAN CUENTA QUE SU HIJO O HIJA ESTA PARTICIPANDO EN ACCIONES DE BULLYING:
- Evite culpabilizar.
- Evite castigar.
- Explíquele que intimidar no es un juego.
- Señale que no va a tolerar que este tipo de comportamiento continúe.
- Establezca normas familiares sobre relaciones interpersonales.
- Refuércelo cuando cumpla con sus deberes.
- Si rompe las reglas, sea claro en sus respuestas, pero no agresivo.
- Sea un buen ejemplo cumpliendo las reglas.
- Trate de pasar más tiempo con su hijo, involúcrese en sus actividades e intereses.
- Conozca a sus amigos.
- Facilite y refuerce habilidades y aspectos positivos de su hijo.
Finalmente es de suma importancia que todos los agentes de la comunidad (alumnos, padres y apoderados, profesores y profesoras, directivos del colegio, etc. Profesionales de la salud y educación) deben trabajar de forma colaboradora para resolver el mal trato en términos generales y particulares por lo cual el compromiso y acción de cada uno de los agentes sociales…SI IMPORTA!. VAMOS POR EL BUEN TRATO.
Psicóloga Macarena Correa J.